Géneros de Opinión. Géneros Híbridos. Clase del 12 de abril de 2008.

GÉNEROS DE OPINIÓN

EDITORIAL: se le considera el texto de opinión más importante. Representa al medio de publicación, por lo
que no va firmado. Se elabora por parte de la redacción, el director o algún miembro de la parte de opinión del
periódico. El estilo es sobrio, comedido pero muy analítico.
Trata temas de actualidad, concretamente, por lo general, los más importantes del día.
El tema puede variar aunque por lo general prima la política y, últimamente, la economía.

SUELTO O GLOSA: texto breve, con un toque de humor que algunos consideran breves editoriales. Es una variedad del editorial, suelen ser trabajos anónimos como los editoriales, o firmados con iniciales personales o seudónimos que engloban un equipo de editorialistas del periódico.
Su estilo es más suelto y desenfadado. Puede ir firmado o no. Brevedad e intención. Para que el suelto sea efectivo deberá tratar el tema sin agotarlo, deteniéndose en un aspecto concreto y delimitado. Frase breve, párrafos cortos, lenguaje muy sencillo, claridad, ironía, humor, con un tono de charla coloquial, sin
retoricismos.

COMENTARIO: puede ir en cualquier sección, en relación con el tema que trate. Hace relación a temas de máxima actualidad con un estilo comedido y contenido, añadiendo valoraciones después del análisis. Lenguaje aséptico.
El autor, que además firma el comentario, es un experto en el tema que comenta y lo conoce bien. También puede ser el jefe de sección.

COLUMNA: periocidad y ubicación fijas. Los temas son muy variados, desde política a columna personal.
Se ubica en la sección de referencia.

EDITORIAL

FUNCIONES
− Opinión de la publicación.
− Sirve de recordatorio de algunos de los hechos relevantes para poder contextualizar y acotar el objeto de mi
enjuiciamiento. Además, el lector del editorial no tiene porque conocer la crónica del hecho.
− Explicación del tema: exposición articulada de los hechos con el fin de dar una base documental a la
opinión, que ofrezca al lector una base bien argumentada.
− Poner a la luz el sentido más escondido de los hechos. Clarificar los hechos.
− Dejar lo anecdótico en un segundo plano.
− Valorar los hechos explicitando opiniones.
− Explica el por qué de los hechos de causa a efecto.
− Función indagadora de los efectos de futuro del hecho.
− Función persuasiva: pretende que, mediante razonamientos, el lector valore el hecho igual que nosotros. A veces, incluso pide respuesta al público, una reacción determinada, integrada en una campaña más general.
Funciones del editorial según Luisa Santamaría.
1.− explicar los hechos: la importancia de los sucesos del día.
2.− dar antecedentes: contextualización histórica.
3.− predecir el futuro.
4.− formular juicios. Datos informativos que se proporcionen servirán al lector de recordatorio de lo acontecido con el fin de centrar el tema en su totalidad.

CLASES DE EDITORIALES
Núñez Ladevéze apunta dos clases: explicativos, de los que no se deduce ninguna opinión directa y los editoriales de tesis u opinión, en los que la actitud que se defiende o ataca se expresa.

ESTILO EDITORIAL
Lenguaje que evita el tono ligero, es comedido, serio Sin embargo, se tiende a un tono serio pero con una expresión sencilla y directa. Evita el lenguaje desenfadado, demasiado ligero, aunque cada vez es más frecuente un estilo más rígido.
Debe ser un lenguaje: claro, correcto, sin ornato, conciso. La sintaxis ha de ser sencilla, con un orden natural.
Vocabulario rico, con numerosos adjetivos, sinónimos, etc, pero sin ser enrevesado.
Lenguaje impersonal por ser la voz de la publicación, yendo a los genéricos. A veces, el medio incluso se
torna en portavoz de un determinado grupo social.
Tono: firme, directo, expresa claramente lo que dice el periódico.
Prima lo discursivo sobre lo narrativo.

ESTRUCTURA
A. Título:
− libertad pero siempre adecuada al contenido del texto, coherente con lo que después se va a contar en el editorial.
− breve (2−3 palabras)
− valorativo: que ya anuncie la tesis, el planteamiento.
B. Texto. Varias opciones:
1.− Hay autores que se inclinan porque la primera parte del editorial comience con la exposición breve de la noticia que da pie al editorial, y dentro de ese primer párrafo se valora la noticia.
A continuación se va desarrollando el cuerpo del editorial como interpretación, reacción, opinión, en torno a ese hecho principal. Esa llamada al lector la hace el redactor.
Como cierre, Gutiérrez Palacio, hace hincapié en el punto más importante del editorial o una recapitulación breve de lo dicho anteriormente.
2.− Algunos autores coinciden en ver un paralelismo entre las técnicas de desarrollo del editorial y el esquema típico de las sentencias judiciales.
Hechos que dan pie (resultando), principios generales aplicables (normas doctrinales) y conclusión (fallo final
de la sentencia).
3.− Bartolomé Mostaza:
* La enunciación del tema, el planteamiento.
* Exposición de sus implicaciones y consecuencias, es decir, exposición del tema en partes.
* Emisión del fallo y, en consecuencia, la adopción de una conducta, el ofrecimiento de una solución, el trazo de un rumbo hacia el futuro.

ESQUEMA DEL EDITORIAL
Título: valorativo, 2−3 palabras. Palabra clave sobre el asunto que se va a tratar. Lleva la postura principal al título, pej. Putin se equivoca o El gran fallo de Putin.
Primer párrafo: valoración y exposición del tema, desde el punto de vista general.
4
Segundo párrafo (texto): análisis y valoración de los aspectos parciales del hecho, más importantes. Postura libre, siempre que los argumentos sean reales.
Conclusión: valoración a la que se llega como conclusión (deducción) de lo anteriormente argumentado.
Último párrafo: perspectiva de futuro.

CRÍTICA
Es el género de opinión que valora y también explica la obra de creación expuesta al público. Este tipo de texto se publica en las páginas diarias de cultura, espectáculos y suplementos de cultura; es decir, nos resalta las cualidades internas de una obra de creación, tanto lo bueno como lo malo.
La elaboración de la crítica viene de la mano de un especialista del género.
La crítica también evalúa el trabajo del creador, más o menos conocido, dependiendo del tiempo que lleven trabajando. Por eso, es importante conocer el discurso profesional de un autor para hacerle un seguimiento.
Ello posibilita la comparación entre las obras de un autor y también la comparación de obras entre diferentes creadores de la misma escuela o distintos estilos dentro de la misma escuela, siempre que tengan algo en común. Cuando hablamos de crítica hay que tener en cuenta que ofrece distintos niveles de contenido; el lector culto entendido del tema captará más matices al leer una crítica que el lector que nunca se ha interesado por un determinado tema, el nivel de captación del lector es distinto.

ASPECTOS DE LA CRÍTICA SEGÚN AUTORES
Martín Vivaldi: la función primordial del crítico es la de ser un orientador sagaz, competente y desinteresado; un espectador supervisor que actúa como un delegado del público. El crítico intenta persuadirlos de que su opinión sobre la obra es la más acertada, al tiempo que intenta interesarnos por ella. El lector pide al crítico
que le tenga al día, así se convierte en colaborador en la formación de nuestro bagaje cultural.
También es cierto que la crítica no sólo ofrece la función de avanzadilla de las novedades, a veces gusta conocer la opinión de un crítico al que consideramos bueno, culto. Contraste de pareceres de algo que ya hemos visto. El lector desea saber también si aquello que se enjuicia tiene calidad o no y por qué.
Es cierto que a veces para el crítico es difícil mantener el grado de objetividad porque los medios de comunicación tienen intereses creados y ejercen presión sobre sus críticas.
Al crítico le pedimos calidad y también independencia de criterio pero no siempre funciona así. Además cada vez es más difícil porque los periódicos forman parte de holdings de empresas con revistas.
De todas formas, además de esa independencia le pedimos una buena preparación cultural, que esté bien preparado para que no se deje influenciar por factores como el primer flash de la obra o que tenga un mal día.

ESTRUCTURA DE LA CRÍTICA− PAUTAS A SEGUIR
Los críticos gozan de bastante libertad a la hora de escribir, de expresarse, de elegir el lenguaje. Lo que tiene que cumplir son dos cosas:
1. Que el texto esté bien escrito y planteado.
2. Que tenga un buen conocimiento de la materia.

*TÍTULO. Siempre breve y valorativo y es mejor que de una pista sobre el asunto principal de la obra.

*FICHA TÉCNICA. Después del título y antes del texto. Aporta el título de la obra, datos principales de los que han intervenido en la creación y puesta en escena de esa obra. Recoger género. Tiene un tratamiento tipográfico diferente al del texto del cuerpo para diferenciarlo de este.

*TEXTO−CUERPO. En la primera parte planteamos la tesis que mantenemos de la obra. La exposición es la forma del discurso más apropiada para enunciar los puntos de vista y ofrecer la información previa sobre la obra y el autor, en general los datos del contexto.
Siguiendo a Aristóteles, en el exordium conviene emplear recursos del lenguaje: retratos, descripciones vivas, ejemplos, apuntes crónicos, paradojas, enumeraciones de los puntos clave que se van a tratar.
La segunda parte es el análisis de la obra. Usamos la descripción y la narración, se hace un breve resumen del argumento, decir de que va la obra. Es beneficioso mantener el suspense, las sospechas esenciales que el director o el guionista han elaborado para obtener un efecto de primera mano.
Se van introduciendo los personajes (no todos) imprescindibles. Lo mismo ocurre con los aspectos de la acción (detalles). Se pueden hacer comparaciones con otras obras del mismo autor o de otros que tengan cierto paralelismo. Se recurre a las formas argumentativas: ir explicando el por qué de nuestra tesis a través de los elementos parciales de la obra.
Cada crítica tiene su historia; no vale hablar siempre de lo mismo, en cada película la clave puede estar en el trabajo del personaje, guión, efectos especiales; en definitiva, cada película es diferente.
Descubrir la historia es saber los temas imprescindibles de los que tienes que hablar y además en que orden.
Ahí reside la calidad de la crítica.
También se puede hacer referencia a los antecedentes de la obra (evolución del creador) y también su significado, dentro del contexto generado de toda la obra del autor. Que papel juega esa obra dentro de las 30 que ha hecho su creador. Para todo es fundamental la acumulación de conocimientos.

*EL VEREDICTO. Como párrafo de cierre se recoge una opinión global y una recomendación de ver o no la obra.

ESTILO
Rico en ideas pero preciso, ágil y claro en la expresión. Se pide un nivel léxico elevado, con un mejor estilo y
saber adjetivar bien (no todos los adjetivos encajan bien en todas las ideas), ya que está enclavada en las
páginas de cultura. Hay que evitar los tópicos, las frases hechas, lo juegos de palabras que inciden en que la
frase pierda su contenido y saber condensar las descripciones.

CRÍTICA DE CINE
TÍTULO. Breve, valorativo.
FICHA TÉCNICA. Título de la película, datos de su creación y puesta en escena, director, actores, productor, productora, país de origen de la película, año de estreno, guionista, música, escenografía, efectos
especiales, fotografía, salas de proyección ( no siempre se pone), tipo de género.

CUERPO DEL TEXTO. En el primer párrafo se pone la valoración global de la película en coherencia con el título (sobre un aspecto de la película que sea importante, pej. Novedad del argumento).
La extensión del texto depende de la importancia de la película y de otras circunstancias como si es un estreno especial o ha recibido algún premio, generalmente, se le destina un espacio más o menos fijo.
En el segundo párrafo se desgranan los diversos aspectos de la película que sean los más importantes y que sirven de apoyatura (argumentación) a esa idea principal. Puede ser argumentos positivos o negativos. Trabajo
de los intérpretes, del director, fotografía, música, vestuario, que mensaje trata de comunicar y si lo consigue.
Se dibuja pero no se cuenta el argumento, a no ser que sea algo clásico que ya ha sido tocado en determinadas ocasiones.
Se habla de antecedentes relevantes del director o sus formas de trabajar, de actores o de argumentos relevantes anteriores. Esto último, por ejemplo, ocurre en las versiones.
Analizar el guión, la actuación. Premios, nominaciones, a cualquier parte de la obra. Relación con aspectos novedosos de la realidad.
CONCLUSIÓN. Valoración general, si es recomendable.

CRÍTICA LITERARIA
Todo análisis de una obra pasa por hacer un recorrido desde el origen del proceso de creación de la misma. Es obligatorio hablar del autor, la tendencia o generación que sigue, obras anteriores y comparación con la actual, influencias que recibe o crea en su ámbito, datos biográficos (si viene al caso).

*FICHA TÉCNICA. Título, autor, género, editorial, ciudad donde se publica, año de publicación, número de páginas, precio, si lleva ilustraciones o no (blanco y negro, color).
Procedimientos narrativos que se están utilizando, clásicos, nuevos, evolucionados, etc. Tema principal (temas). Grado de ficción de la obra (coherencia interna). Figuras literarias utilizadas.
El argumento se perfila, no se estropea; si está bien desarrollado. Personajes, que perfil presentan, si están bien relacionados (uno o varios), si responden a perfiles conocidos, historias que desarrollan. Se analizan también el entramado de la obra y se establece la relación entre sus elementos más significativos para apreciar
el nivel de coherencia de la estructura.
Relevancia del narrador: estilo directo/indirecto, puntos de vista que utiliza, diálogos, monólogos, etc; mención del espacio y tiempo de la narración (flash back, desarrollo cronológico). El perfil y el tratamiento que el autor da a los personajes es una pieza clave para ese análisis literario.
Datos de pretexto: título de la obra y capítulos, dedicatorias, fotografías. Datos pretextuales: entrevistas al autor sobre la clave de la obra, datos de otras críticas.
Los temas tratados por el autor en la obra que se enjuicia y en otras anteriores nos facilita pistas sobre el proceso creativo del autor, al igual que la simbología y las figuras utilizadas.

ESTILO. Más nivel y calidad. Es necesaria la especialización y se valora mucho la cultura del crítico. Además es necesario conocer la intertextualidad del texto: citas u otras obras recogidas en la analizada.

COLUMNA
Texto argumentativo que valora temas de más o menos actualidad, de cualquier índole. Se puede publicar en cualquier sección. Siempre ocupa el mismo lugar y con una periocidad concreta. Esto hace que el lector pueda y sepa donde está lo que quiere leer.
Puede ser periodista o no el autor. Puede ser colaborador o estar en plantilla. Se le paga por columna
publicada. Redactada con libertad expresiva.

TIPOS
1.− Cercana al comentario: texto muy analítico de situaciones actuales. Prima la opinión del autor y el análisis
que hace para llegar a esas conclusiones. Textos muy asépticos.
2.− Corta más personal: el autor es libre en cuanto al estilo y lenguaje. Los temas más o menos actuales
aunque vigentes, son abordados desde el punto de vista que elige el autor. El autor tiene más libertad en el análisis.
CARACTERÍSTICAS DE LA COLUMNA
*Cualidades fijas: extensión, tratamiento tipográfico especial, mayor libertad en la expresión (si la comparamos con el comentario), brillante en estilo. Su ubicación y periocidad fijas, contribuyen a su aceptación al igual que la constancia de la firma.
Características del buen columnista: contar con una cultura propia, cuanto más amplia y más profunda mejor.
Necesitará estar bien informado acerca de los acontecimientos más recientes sobre los cuales tiene que opinar.
Contacto directo con las fuentes informativas. Riqueza de lenguaje para exponer con claridad, con gancho, con belleza sus ideas.
*Riqueza léxica. El lenguaje de la columna es de lo más variado. Rica en recursos retóricos, adjetivos, interjecciones y admiraciones. Suele ser colorista, de expresión brillante y con periocidad propia.
*Variedad temática. En el caso de la columna, los temas van desde el más serio al más cotidiano. La columna lo hace de manera personal, más ligera, con un modo más de andar por casa.

EL ARTÍCULO

Texto de opinión que trata de cualquier tipo de tema que no se publica con ninguna periocidad de antemano, hay un espacio para el artículo pero no con la misma firma. Las firmas son invitadas por los periódicos,
personas externas que son especializadas en determinados temas o personalidades con responsabilidad en instituciones.
J.M. Areilza una síntesis entre lo temporal y lo permanente, maridaje de acontecimiento con el texto, simbiosis del pensamiento con el relato, contar la historia como noticia y hace de la noticia unas historia,
mezclar la cultura con la observación directa, la filosofía con el suceso, la anécdota con la categoría.
Se trata de políticos, escritores, los principales articulistas además de líderes de asociaciones sociales.
Históricamente los periódicos han tenido grandes expertos como articulistas. En España no se producía la excepción.

GÉNEROS HÍBRIDOS

Crónica: Se considera un género híbrido, a medias entre la información y la opinión.

Ø Su estructura es la propia de los géneros informativos, El modo de discurso es la narración centrada en el proceso o desarrollo de los acontecimientos de los que se informa. Una narración informativa.

Ø Aparece firmada y es frecuente la valoración personal mediante la aparición de adjetivos valorativos, adverbios de modo, alguna figura retórica como la comparación o la metáfora. Existe una clara voluntad de estilo por parte del emisor.

Ø La función predominante sigue siendo la representativa, pero las valoraciones personales introducen la función expresiva.

La noticia-comentario.- Es una de las modalidades más usadas por la prensa actual. Su función es la de seleccionar e interpretar un determinado hecho. Suele aparecer firmada, ya que el periodista pretende darle su sello personal.

Tiene puntos de contacto con la crónica, pero se diferencia fundamentalmente por la fuente de información sobre los hechos, que es indirecta en el caso de la noticia-comentario.

16 comentarios:

Unknown dijo...

Saludos Lic:

Me parece muy interesante e importante para nosotros y el curso conocer sobre los géneros de opinión, personalmete en donde yo veo más este tipo de genero es en los periódicos, me doy cuenta que son muy amplios pero todos tienen el fin de informar a la opinion publica y uno de los temas que me llam´´o la atención es el de la critica poque su fin es un poco diferete al de los demás

Orlando Miguel Roquel Chipix
200820980

felipe dijo...

que tal lic.
Este contenido es muy interesante ya que aprendí que el suelto o glosa es algo que se habla pero que lleva un poco de humor, asi como el editorial que es algo que se escribe pero es lo mas relevante que ocurre en el dia.
Felipe Isaí Salazar Pérez
200820978

luis miguel dijo...

Lic. Ruddy Girón, como siempre gracias porque cada vez son menos hojas aunque esta casi repletas, es información que nos sirve bastante lo leere mas tarde.

Unknown dijo...

Gracias Lic. Por tomarse el tiempo para poner información en el blog. Considero que los géneros de opinión es uno de los más importantes en el campo periodístico y publicitario, ya que en el se expresa claramente muchas de las ideas y puntos de vista, tanto por el autor como para los lectores, sobre un tema de relevancia.

zynddy dijo...

Hola Lic. Creo que la informaciòn que nos mando por medio del blogs es base fundamental, porque por medio del informe nosotros podemos redactar un informe y conoser màs a fondo los diferentes gèneros.
Zynddy Aguilar
200721742

SELVIN dijo...

selvin. que tal lic gracias por la informacion me parece un tema muy interesante en cuention a la critica pues es algo real en los medios tanto para una editorial como para un periodico, canal o persona o la glosa,decir las cosas con un toquesito de humor. feliz dia lic selvin garcia carne 200721704

Silvia Villatoro dijo...

Hola lic. gracias por los documentos, y por las indicaciones para el libro espero a todos nos vaya bien con eso.

FELIZ TARDE.
SILVIA VILLATORO

sandy dijo...

Buenas Tardes! y yo que pense que esta semana no iba a subir nada, bueno gracias por subir las indicaciones del libro aunque me cabe decir que gracias a Dios ya lo termine solo me falta la contraportada y portada, gracias por subir lo de los generos de opinion ya que se que es contenido de examen final. espero no repetir esta clase ya que sino me atrasaria

sandy Estrada
200715590

Virginia dijo...

buenas lic.! la verdad es que yo no esperaba que subiera un documento esta semana por lo del trabajo del libro pero igual muchas gracias por la información que nos proporciona.

Virginia Samayoa
200715487

Kenny Barrera dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Kenny Barrera dijo...

Lic., esta muy buena la propuesta porque es interesante e incluso es emocionante crear una historia, ya veremos que tan buenos somos para plasmar y desarrollar un proyecto como este de escribir un libro, gracias, Buen Dia.

K3nnY B.
200515036

Bárbara Solares dijo...

Buenos dìas lic. disculpe pero no puedo leer el blog ahora, lo guardarè y lo leerè màs tarde, pero sè que igual que los demàs serà de gran ayuda!!!
Feliz dìa.

Unknown dijo...

buen dia Lic.

Gracias por tomarse la molestia de subirnos la info al blog y por ser un buen guia para poder aprender.

estuve leyendo un poco pero lo leere mas detalladamente pero me parece interesante que hay tantas formas de poder informar y hay gente que lo hace solo por instinto.
saludos
JENNIFER GAROZ
CARNE 200618490

Unknown dijo...

Que tal? Lic. le agradezco mucho sus palabras de apoyo... pues apesar de que he tenido ciertos tropiesos con eso de que no pude hacer la practica.. la clase me parece muy interesante y la idea del libro me gusto, agradezco tambien que deposite tanta confianza en mis compañeros y en mi y que nos aliente de hacer personas de exito.

saludos
Gaby Lemus
200618981

Unknown dijo...

Los géneros literarios son una forma q el sistema que permite la clasificación de obras literarias de acuerdo a criterios sintácticos, formales, contextuales, situacionales, afines. En la historia ha habido varias clasificaciones de los géneros literarios. Por lo cual no se puede asistir a una determinación en la cual se pueda categorizar todas las obras de la historia en un criterio. Y el contenido que Ud. nos proporciono es muy claro con respecto a las diferentes determinaciones de los géneros. Le agradecemos mucho que siempre se preocupe por nosotros. Le cuento también, independientemente de todo esto, sino respecto al libro, estoy en un pequeño problema, el título de mi historia, he estado pensando, craneando, bajando libros, como quiera llamarlo, y no encuentro el titulo adecuado, lo que podría hacer es solo poner puntos suspensivos, que opina?

Unknown dijo...

y para que no se le olvide mi carne es el 200719940
rosa orellana